GALISTEO

GALISTEO

GALISTEO. IGLESIA PARROQUIAL

MURALLAS DE GALISTEO

HISTORIA DE GALISTEO

Powered by Issuu
Publish for Free

SEÑORÍO DE GALISTEO

Powered by Issuu
Publish for Free

domingo, 23 de marzo de 2008

DESCRIPCIÓN DE SEBASTIÁN DE MIÑANO

DESCRIPCIÓN DE SEBASTIÁN MIÑANO

GALISTEO:

Villa Real de España, provincia de Extremadura, partido de Cáceres, obispado de Coria. Alcalde Mayor, 220 vecinos, 985 habitantes, l parroquia, l pósito, l palacio que ha servido de ciudadela, y una muralla muy antigua bien conservada. Situada al Este del río Alagón, en el camino que va desde Plasencia a Cáceres por el Cañaveral y las barcas de Alconétar. El río Jerte pasa a distancia de 1.000 varas al Norte, y sobre él tiene un puente de sillería, donde se reúnen las varias direcciones, que desde el sur de la provincia vienen a esta parte del norte, y pasan a Castilla la Vieja por los puertos de Baños y Lagunilla. El pueblo está a una altura dominante y despejada, singularmente por la parte norte. Tiene abundantes y buenas aguas. Clima sano y sus alrededores son tierras de labor y dehesa de pasto. Produce ganado, leña y forraje. Abunda de aguas. Dista 33 leguas N.E. de la capital, 5 de Coria y 6 horas de marcha militar del Cañaveral. En el tránsito se encuentra cerca de camino Riolobos, y en el intermedio Holguera, y pasa junto a este pueblo un arroyo de corto caudal; otro cerca de Riolobos, y a un cuarto de legua de Galisteo, el llamado de las Monjas por puente de piedra. Contribuye con 10.417 reales y 2 maravedíes. Derechos enajenados 5.096 reales y 13 maravedíes.

Extraído del "Diccionario Geográfico-estadístico de España y Portugal". Autor: Sebastián de Miñano. Madrid, 1828

No hay comentarios: